¡BIENVENIDOS!

Encontré en el Liderazgo Auténtico, una forma de crecer personal, espiritual y profesionalmente, que quiero compartir con todos ustedes.
Muchísimas gracias por formar parte de esta comunidad!
Namaste

PARA RECIBIR ACTUALIZACIONES AL BLOG O COMUNICARSE CONMIGO, pueden escribirme a ingridtoppelberg@gmail.com

miércoles, 28 de julio de 2010

Steve Jobs en Stanford: un clasico para volver a ver

En 2005, Steve Jobs –creador de Apple- les dio este discurso a los graduados de Stanford University. Quizás ya lo han visto, pero es uno de los discursos más inspiradores que he escuchado y vale la pena volver a escucharlo de vez en cuando para recordarnos lo importante que es aprender de cada caída, levantarnos y seguir a nuestro corazón.

 

"Si vives cada día como si fuera el último, algún día seguramente estarás en lo cierto. (…) Recordar que todos estaremos muertos pronto, es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las decisiones importantes de mi vida. Porque casi todo –todo las expectativas externas, todo el orgullo, todo el miedo a pasar vergüenza o fracasar – se desvanece frente a la muerte, dejando solo lo que es realmente importante. Recordar que todos moriremos es la mejor manera de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estas desnudo. No hay razón para no seguir a tu corazón. (...)

Vuestro tiempo esta limitado, asi que no lo perdáis viviendo la vida de otra persona. No es dejéis atrapar por el dogma -que es vivir según los resultados de los pensamientos de otros. No dejeis que el ruido de las opiniones de los demás ahoguen tu voz interior. Y más importante, ten el coraje de seguir a tu corazón e intuición. De algún modo ellos ya saben lo que realmente queires llegar a ser. Todo lo demás es secundario." Steve Jobs

lunes, 19 de julio de 2010

Cambiar o transformarse?

El camino del kabbalista consiste en no conformarse nunca, y en nunca, nunca jamás, dormirse en los laureles.
La mayoría de personas que crean la diferencia en este planeta, grande o pequeña, viven una vida distinta antes de ‘despertarse’ y ver su camino verdadero. Entonces, en algún punto del recorrido –mientras siguen en el camino– descubren la razón real por la cual vinieron a este mundo.
Cuando la mayoría de nosotros nos movemos a nuestro siguiente nivel de conciencia, nos convertimos en una versión mejorada de nuestro antiguo yo. El yo cómodo. El yo familiar. Y esa versión nueva es maravillosa, más generosa y positiva.
Entonces, ¿cuál es el problema?
El problema es que muchos de nosotros intentamos seguir siendo la misma persona con una visión diferente. Y para crear un impacto real, tenemos que convertirnos en una persona completamente distinta. Siempre hay más que hacer y que cambiar en nuestro interior. No podemos permitirnos estar satisfechos con lo lejos que hemos llegado, porque eso es sólo un indicativo de cuán asombrosamente lejos podemos llegar.
Si estás leyendo este correo electrónico, es fácil asumir que estás en tu camino, o al menos buscándolo. Eso en sí mismo ya es un logro. Pero la trampa aparece cuando logramos algo.
No podemos decir ‘mira lo que he hecho, mira lo lejos que he llegado’ y luego dejar de avanzar.
Esta semana, me gustaría que reconocieras la gran distancia que has recorrido y que hicieras una lista con un  recuento de tu grandeza. Reconoce los obstáculos que has superado. Y date a ti mismo algunas estrellas de oro. Las mereces.
Pero debes saber que las estrellas más grandes están todavía por venir. La lista que has hecho sólo es el prefacio de un gran libro de logros y cambios que tú has hecho posibles, en ti mismo y en el mundo.
Y sigue caminando. Y caminando. Y caminando...
Todo lo mejor,
Yehudá
(Afinación Semanal de la Conciencia de la Kabbalah, Kabbalah Centre International)
Articulos relacionados: De Oruga a Mariposa

sábado, 17 de julio de 2010

Mandela cumple 92 años, qué le regalarás?

Hoy Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz y ex Presidente de Sudáfrica cumple 92 años y en todo el mundo se celebra el "Mandela Day" o "Día de Mandela", una iniciativa que se festeja por segunda vez en la historia y tiene desde 2010 el aval de Naciones Unidas. Nelson Mandela Day ha sido creado para inspirar a cada persona de cualquier rincón del mundo a unirse a los valores que han marcado la vida de Mandela –democracia, igualdad, reconciliación, diversidad, responsabilidad, respeto y libertad- y permitir, así, perpetuar su legado en el mundo y fomentar el poder que cada individuo tiene para dejar su propia huella en el mundo

El mensaje de la campaña de Nelson Mandela Day es sencillo: Nelson Mandela destinó 67 años de su vida para luchar en pro de los derechos de la Humanidad. Por eso animamos a que cada persona done 67 minutos de su tiempo en apoyo a cualquier organización social o prestando un servicio en su comunidad. Esta es una oportunidad para que el mundo sea un poquito mejor...

Tu, que le regalarás a Mandela?

image “Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados. Nuestro miedo más profundo es que seamos poderosos más allá de cualquier medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad lo que más nos asusta. Nos preguntamos, ¿Quién soy yo para ser brillante, magnífico, talentoso, fabuloso? La pregunta relevante sin embargo es: ¿Quién eres para no serlo? Eres hijo de Dios. Tu pequeñez no le sirve al mundo. Todos podemos brillar, como lo hacen los niños. Nacimos para hacer manifestar la gloria de Dios que está entre nosotros. La misma no se otorga solamente a algunos de nosotros, sino que está en todos. Y, mientras que dejemos que nuestra propia luz brille, inconscientemente le damos permiso a otra gente a hacer lo mismo. Del mismo modo en que fuimos liberados de nuestro propio miedo, nuestra presencia libera automáticamente otros.” Nelson Mandela

---------------------------------------------------------------------------------

MADRID será la anfitriona de la celebración internacional de Nelson Mandela Day. Un completo proyecto de actividades en las que convergen voluntariado, deporte, arte, educación, música y cultura. Hoy, domingo 18 de julio habra una marcha en el Parque del Retiro a las 20hrs. Ver más detalles.

miércoles, 9 de junio de 2010

Vipassana, antigua técnica de meditación de la India tal como la ensena S.N. Goenka

Hace poco menos de un año, les conté que había asistido a un retiro de Meditación y luego nunca cumplí mi promesa de contarles la experiencia… Siempre que me ponía a escribir me quedaba sin palabras y me costaba muchísimo elegir qué parte de tanta sabiduría compartir con ustedes. Ahora encontré una excelente forma de hacerlo. El libro “El Arte de Vivir tal y como la enseña S.N. Goenka" de William Hart acaba de ser traducido al español y me gustaría regalárselo a todos mis lectores que estén interesados en explorar esta milenaria técnica…

Para que entiendan un poco más de que trata, aquí transcribo la contratapa:

scan0015Vipassana es una de las meditaciones más antiguas de la India. Hace 2500 años fue redescubierta por Gautama el Buda, y fue enseñada por él como un remedio para los males universales. Al principio, la técnica floreció en india, pero gradualmente fue corrompiéndose, perdió su eficacia, y desapareció de la tierra de sus orígenes. Afortunadamente, el país vecino Myanmar (Burma) preservo la forma original de Vipassana a través de milenios. Desde 1969 ha sido reintroducida en India, donde ahora está comenzando a arraigar sus raíces de nuevo.

Vipassana es una palabra en el lenguaje Pali que significa “visión cabal”, -ver la realidad tal y como es-; no es una filosofía o fe ciega, y no tiene nada que ver con una religión sectaria. Al contrario, Vipassana es un método practico que puede ser aplicado por cualquier persona. Su propósito es el de purificar la mente, y eliminar las tensiones y negatividades que nos hacen miserables.

La meditación Vipassana, tal y como la ensena S.N. Goenka y sus profesores asistentes; se transmite en cursos que llevan a cabo regularmente en India y a nivel mundial. Personas de distintas castas, comunidades y bagajes socio-culturales, atienden estos cursos de 10 días; y viven en armonía con la intención de adquirir este tesoro espiritual de India.

Este libro “El Arte de Vivir”, es el primer libro dedicado al público en general, que está escrito en ingles y traducido al español, en el que se describe con precisión y amplitud, la meditación Vipassana tal y como la enseña S.N. Goenka.”

Si están interesados, solo tienen que mandarme un email a ingridtoppelberg@gmail.com con su nombre y dirección postal y yo se los mandare por correo.

sábado, 27 de marzo de 2010

Dan Gilbert y la busqueda de la felicidad

Dan Gilbert (autor del libro Stumbling on Happiness, NY Times Bestseller) considera que en nuestra intensa y eterna búsqueda de la felicidad, la mayoría de nosotros tenemos mal el mapa.

De la misma forma que las ilusiones ópticas engañan a nuestros ojos –y a los de todos los demás de la misma manera- Dan Gilbert argumenta que nuestro cerebro juzga sistemáticamente mal lo que nos hará felices y que esta en nosotros DECIDIR ser felices.

Es Profesor del Departamento de Psicologia de Harvard y su trabajo esta basado en resultados de investigaciones clínicas en el área de la psicología y neurociencia pero sobretodo, es super divertido!

Asi que a tomarse 20 minutos para aprender un poco como funcionan nuestros cerebros, mientras nos reimos...

[Para ver el video con subtítulos en Español, hagan click donde dice “View Subtitles” y busquen “Spanish”]

Si les gustó este video, hay otro llamado “Dan Gilbert on our Mistaken Expectations” (No tiene subtítulos en Español, pero pueden ponerlos en Ingles) que es muy muy interesante y habla de cómo estimamos mal las probabilidades de que algo suceda y esto nos aleja de la felicidad y de tomar las decisiones correctas.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Actuar a pesar del miedo

Luego de unos meses difíciles, volví a casa para Navidad dispuesta a recargar energías y consolidar un cambio … Chateando con una amiga, dije en broma “Ojo que cuando me veas quizás soy rubia!” y ella me contesto “No! Pelirroja!” y así empezó todo…

Hay personas que cambian su aspecto (color, corte, tatuajes, ropa) constantemente y sin importarles el “qué dirán”… Cómo las envidio! Toda mi vida estuve ATERRADA de hacer un cambio en mi look y mucho más de algo tan “radical” como cortarme o cambiarme el color de pelo…

Así que siguiendo mi consigna de los últimos años de soltar en vez de paralizarme cuando algo me aterra (ver articulos "Perdiendo el control..." y "Aprendiendo a fluir... y a navegar"), decidí que este era el momento ideal para probar (no es algo tan “radical” después de todo y de última, podía volverlo a mi color al mes antes de volver a Boston). Sin embargo, una vez tomada la decisión, seguía pidiendo opinión (o validación?) a toda persona que se me cruzaba por delante. Aparecer un día pelirroja era definitivamente un cambio del que todos se iban a dar cuenta y todos iban a tener una opinión y esa opinión, me aterraba. Pero por otro lado, justamente hacer un cambio que se notara era lo que yo quería y si yo me sentía bien, por qué habría de darle tanta importancia a lo que otros opinaban? Me empecé a preguntar que era a lo que realmente le tenía miedo. Y me di cuenta que era algo muy muy básico: “Si a alguien no le gusta, me va a dejar de valorar y hasta de querer!” Por más tonto que suene, la necesidad de agradar a todo el mundo era lo que me frenaba.

Una vez identificado mi miedo, decidí que no tenía sentido y que foto-3debía seguir para adelante… Lo que no significa que el pánico se fuera! Un mes después, cuando tuve que volver a hacerlo, volvió todo de nuevo y decidí volver a hacerlo y quedo más claro (por lo que todo el mundo podía volver a decidir si le gustaba o no!). Hoy que tuve que hacerlo por 3ra vez, también… El pánico de que a la gente no le gustara o “me gustaba más el anterior” sigue ahí… Pero por suerte, cada vez mas chiquito…

Otto Scharmer habla de construir prototipos de lo que queremos lograr (ver artículo "Abrazos gratis en MIT") : algo chiquito que nos permita salir del estancamiento y empezar a actuar para que poder ir modificando sobre la marcha… Nunca vamos a tener toda la información para actuar con total certeza así que dado que vas a cometer errores, mejor que sean temprano y pequeños! Este cambio de look para mí fue eso: un prototipo de la nueva persona que quiero ser y una forma concreta y constante de enfrentarme a mi mayor miedo: que me dejen de querer.

No aprendemos en abstracto. Necesitamos involucrar nuestros cuerpos. Hoy, hay algo que tú puedas hacer para enfrentar tu mayor miedo? Algo chiquito, en un ambiente controlado que te sirva de primer paso…

  • Si te paraliza ser vulnerable, de qué manera puedes exponerte un poquito?
  • Si te paraliza la inseguridad, hay alguna forma de salir un poco de tu zona de confort?
  • Si te paraliza el compromiso, hay algún pequeño compromiso que puedas tomar como primer paso?
  • Si te paraliza la pérdida de control, de qué manera puedes dejar de controlar algo?
  • Si te paraliza equivocarte, de qué manera puedes tomar un pequeño riesgo?

lunes, 8 de marzo de 2010

Feliz dia Internacional de la Mujer!

En nuestro dia, queria felicitar a todas las mujeres y muy especialmente a aquellas maravillosas mujeres de mi vida: mi mama, mi abuela, mis tias y mis amigas que hacen que cada dia sea mas brillante!!!

LAS QUIEROOOOO!!!!!!!!!!!

Elogio a la mujer brava - por Héctor Abad

Estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas.
A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viejas, traumadas, solteronas, amargadas, marimachas, etc. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.

La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran “no más usted me avisa y yo le abro las piernas”, siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo y se quedan a medias).

A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos.
Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios. Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.
Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.

Los varones machistas, somos animalitos todavía y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas.. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza. Esas mujeres nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.

Vamos hombres, por esas mujeres bravas!!!!!!!!!!

lunes, 1 de marzo de 2010

Puedo estar equivocado

El articulo "Puedo estar equivocado" de Michael Berg (que transcribo abajo), me recordo cuan importante es estar conciente de uno mismo. Otto Scharmer se refiere al "punto ciego del liderazgo": sabemos como actuamos, pero sabemos por que y desde donde?

Este es un tema que esta constantemente en mi vida: asumir primero que hay algo que yo no estoy viendo, ponerme en el lugar del otro, entender sus razones, no juzgar (un lindo articulo al respecto: Juzgar y ser juzgados de mi querida amiga Maricela). Cada uno de nosotros tenemos diferentes habilidades y cosas que aprender y ensenar en esta vida y eso nos hace unicos y maravillosos. Asi que prestemos atencion a nuestro punto ciego, a que es lo que tenemos que aprender y seamos compasivos con los demas que tambien tienen sus propios aprendizajes pendientes.

Puedo estar equivocado

Con frecuencia cometemos errores cuando estamos equivocados, pero los errores más graves son cuando estamos seguros de que estamos en lo correcto. Es desafortunado, pero cierto, que muchas amistades y familias están despedazadas sin necesidad debido a que una persona está segura de estar en lo correcto. A menudo esa persona somos nosotros.

(...)

Algunas veces sentimos, equivocadamente, que mientras pensemos que nuestra motivación para hablar y oponernos a otra persona sea correcta y sólo entonces “dejar que las piezas caigan en su lugar, haré lo correcto…” Parece una postura tan propia y correcta. Pero lo que debemos aprender es que a menudo estamos completamente ciegos ante nuestras verdaderas motivaciones. Podemos pensar honesta y sinceramente que nuestras motivaciones son puras y justas pero, en verdad, en algún lugar profundo en nuestros corazones, lo que nos empuja a generar separación y hablar mal de otra persona es un sentimiento negativo que ignoramos por completo.

Los kabbalistas nos enseñan que estamos ciegos; la única diferencia es que algunos de nosotros lo sabemos y otros no. Ellos usan la parábola de dos hombres ciegos, uno sabe que está ciego y el otro de alguna manera cree que puede ver. El primero camina con cautela, siempre sintiendo con cuidado el camino antes de dar su siguiente paso. Pero el otro hombre siempre camina rápidamente  y con seguridad, cayendo en pozos, chocando con toda clase de objetos y culpando a las cosas externas de hacerle daño.

Nunca, ni una sola vez piensa que puede estar ciego y que por lo tanto debería ser más cuidadoso mientras camina por la vida. De la misma manera estamos ciegos de una u otra forma. La única diferencia entre una persona que será capaz de crear una vida llena de plenitud y sentir menos dolor, y una persona que seguirá por el camino del dolor, es que la persona que sabe que está ciega será cuidadosa con sus acciones.

Si estamos ciegos a nuestra ceguera entonces nos abriremos paso por la vida lastimándonos, cayéndonos y culpando siempre a otros por nuestro dolor.

La lección mas importante es siempre decirnos: “Puedo estar equivocado”.

“Sé que ese individuo irritante está completamente equivocado, y debería arremeter contra él… pero puedo estar equivocado”.

“Sé que ese miembro de mi familia se merece un castigo por lo que me hizo… pero puedo estar equivocado”.

“Sé que mi amigo actuó de una manera terrible en mi contra… pero puedo estar equivocado”.

Por lo tanto, no actuaremos basándonos en estas cosas que creemos que son la verdad, porque es posible que nuestra verdadera motivación no sea tan pura, y quizá eso es lo que nos está empujando a actuar con enojo, y la separación proviene de un lugar de egoísmo. (...)

domingo, 28 de febrero de 2010

Una imagen vale mas que mil palabras...

Fuerza Chile

Publicado por Liniers, en su blog.

sábado, 27 de febrero de 2010

Jeff Immelt, CEO de GE y sus lecciones de liderazgo

Esta semana tuve el honor de escuchar en vivo y en directo a Jeff Immelt, CEO de GE (General Electric) en una de mis clases en MIT Sloan.

GE es, según la revista Forbes, la mayor empresa del mundo. Producen aviones, lavarropas, películas, créditos y centrales eléctricas, entre muchos otros productos y operan en todo el mundo. Imagínense el desafío de liderazgo que enfrenta quien debe llevar adelante productos tan dispares en tantos mercados, con más de 300,000 empleados! Cuando le preguntaron como hacía para manejar este negocio dijo “Cuando estaba en la Escuela de Negocios, la materia que mas odiaba era Comportamiento Organizacional. Pero ahora es lo único que hago! Todo se trata de la gente y la cultura

En particular resaltó, como venimos hablando en este blog, que para ser un gran líder, debes

o Hacer las preguntas correctas

o Saber escuchar

o Ser reflexivo

Pueden leer mas sobre estos temas en la etiqueta Autoconocimiento y "Sabes lo que no sabes?".

En la revista Fast Company encontré un artículo “GE's Jeff Immelt on the 10 keys to great leadership” con las 10 cosas que el enseña a sus líderes, he aquí la traducción!

jeff_immelt--300x300 1. Responsabilidad personal: "Enron y 9/11 marcaron el fin de una era de libertad individual y el principio de la responsabilidad personal. Hoy lideras construyendo equipos y poniendo a otros en primer lugar. No se trata de tu mismo." (Mas sobre este tema en Hacernos responsables)

2. Simplifica constantemente: "Siempre utilicé a Jack Welch como mi ejemplo aquí. Todo líder deber poder explicar claramente las principales 3 cosas en las que está trabajando la organización. Si no puedes hacerlo, no estás liderando bien.”

3. Entiende la amplitud, la profundidad y el contexto: "Lo más importante que he aprendido desde que soy CEO es la importancia del contexto. Cómo es que tu compañía encaja en el mundo y cómo respondes a ello”. (Mas sobre este tema en Introduccion a la

"Teoria de los Sistemas")

4. La importancia de estar alineado y manejar el tiempo: "Realmente no hay magia para ser un buen líder. Pero al final de cada semana debes haber pasado el tiempo en las cosas que son realmente importantes: definir prioridades, medir resultados y premiarlos”

5. Los líderes deben aprender constantemente y también deben aprender a enseñar: "El principal rol de un líder es enseñar. La gente que trabaja contigo no debe estar de acuerdo, pero deben sentir que estás dispuesto a compartir lo que has aprendido.”

6. Mantente leal a tu propio estilo: "El liderazgo es un gran viaje hacia dentro de uno mismo. Puedes usar tu propio estilo para lograr cualquier cosa. Se trata de ser consciente de uno mismo. Cada mañana, mírate al espejo y di que 3 cosas podrías haber hecho diferente el día anterior.”

7. Lidera estableciendo límites y dando libertad: "Los límites son compromiso, pasión, confianza y trabajo en equipo. Dentro de esos parámetros debe haber mucha libertad, pero nadie puede cruzar esos límites."

8. Mantente disciplinado y detallista: "Los buenos líderes nunca tienen miedo de intervenir personalmente en las cosas importantes. Michael Dell puede decirte cuántas computadoras fueron despachadas desde Singapur ayer."

9. Deja algunas cosas sin decir: "Puede que yo tenga una respuesta pero en general dejaré que el equipo haga su propio camino. A veces escuchar activamente es más efectivo que terminar la reunión enumerando 17 acciones”

10. Gusta de la gente: "Hoy en día quien trabaja es porque quiere. Nadie está aquí si no quiere estarlo. Por eso es crítico entender a las personas, ser siempre justo y querer lo mejor de ellos. Y cuando no funciona, deben saber que no es personal."

lunes, 22 de febrero de 2010

Súbele al volumen

¿Cuántas veces nos ponemos en "modo silencioso" con los demás? Ahí están, listos para ayudar, pero no podemos oírlos, o nos negamos a ver que los estamos bloqueando.
O al revés: cuando la gente necesita nuestra ayuda, algunas veces decimos que estamos muy ocupados o no podemos, y silenciamos la Luz y sabiduría que podríamos haber recibido al compartir.
Hoy, súbele al volumen. Deja que los demás entren a tu vida y está dispuesto a entrar en la de ellos.

(Afinación Diaria de la Conciencia de la Kabbalah, Kabbalah Centre International)

viernes, 19 de febrero de 2010

Todo depende de como lo veamos

Un palíndromo es una palabra o frase que dice lo mismo leída al revés que al derecho. Este video se lee al revés y al derecho pero su significado es el opuesto exacto. Es brillante, cortito y muy inspirador así que se los super recomiendo!

[Mil disculpas, pero esta solo en ingles y es imposible de traducir, pero lo pueden leer muy claramente!]

 

El video fue preparado para un concurso de AARP, llamado “U@50” (Tu a los 50) y salió en segundo lugar. Está basado en un comercial argentino de RECREAR llamado “La verdad” para la campaña presidencial de Lopez Murphy. Al margen de orientaciones ideológicas y de que este video tiene muchos años, creo que a los Argentinos nos viene bien un poco de inspiración así que también incluyo el video original!

Encontre este video gracias al Newsletter de Newfield: Gracias!

lunes, 15 de febrero de 2010

Ve a la raiz

Cuando confrontamos dificultades, en lugar de invertir tiempo y energía en resolver el problema, a menudo tratamos de trasladar el problema, ya sea al despacho de otra persona, a otro departamento, o incluso a alguien en otra ciudad.

Pude observar esto con claridad cuando visité las Filipinas el mes pasado. Allí el gobierno está trabajando duro para transferir a muchas de las personas sin techo de Manila a otra ciudad. Sin embargo, sólo están siendo trasladados; no se les está educando, ni habilitando, ni iluminando, ni animando. Es una transferencia, no una solución. El problema sigue existiendo, sólo que no en las calles de Manila.

No basta con trasladar a un empleado difícil a otro departamento. Recientemente escuché que la nueva "solución" para los desechos nucleares es soltarlos a la deriva en una barcaza. Por lo menos la energía nuclear no permanecerá en un solo lugar. No, de esta forma llegará a muchos otros lugares. Buena decisión.

Trasladar problemas nunca resuelve las dificultades. El problema sigue existiendo, aunque no tengas que verlo ni olerlo.


En nuestra propia vida, a menudo tratamos de trasladar nuestros problemas a otros lugares, sin intentar realmente resolverlos. Podemos librarnos de una adicción, sólo para desarrollar otra; porque hemos trasladado la necesidad, en lugar de ir a la raíz y eliminarla. Podemos aliviar una sensación de vacío, pero si existen en general problemas de inseguridad y carencia y no los tratamos en su nivel causal, aparecerán en otra área de nuestra vida.

Cuando las cosas parecen estar bien, no significa que estén bien. Recuerda que incluso cuando los camiones sanitarios abandonan nuestro barrio, los desechos van a parar a otra parte.

Conozco a muchas personas que han cambiado de empleo o de casa en búsqueda de algo mejor. Pero como buscan cambiar su entorno sin asumir la responsabilidad de cambiarse a sí mismos, sólo cambia el escenario. Los problemas siguen siendo los mismos. No puedes dejar un trabajo porque tienes un jefe tiránico. Ese jefe aparecerá con un traje diferente y en un escenario distinto en el próximo trabajo. Ésta no es mi predicción; es una verdad espiritual.

"Ojos que no ven, corazón que no siente" es algo que no funciona, ni espiritualmente ni físicamente.

Esta semana, observemos con sinceridad nuestros problemas, incluso aquellos que pensamos que hemos superado. ¿Hemos resuelto verdaderamente los problemas, o simplemente los hemos desplazado? ¿Estamos buscando soluciones en el exterior, cuando la solución verdadera es cambiar el interior?

(...) La buena noticia es que cuando realmente eliminamos el problema desde la raíz, estamos creando simultáneamente más espacio dentro de nosotros para la plenitud verdadera, y no un simple alivio.

Extraido de Afinacion semanal de la conciencia de la Kabbalah por Yehuda Berg (Centro de Kabbalah Internacional)

[Foto de Martin LaBar]

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Bagger Vance: mucha inspiracion!

En este momento estoy en Cape Cod, realizando el curso Presencing Foundations Program con Otto Scharmer.

Ayer vimos una película maravillosa que se les quiero recomendar: “La Leyenda de Bagger Vance” (de Robert Redford). Se trata de un golfista (Matt Damon) que ha perdido su golpe y su camino para encontrarlo, de la mano de un magnifico coach (Will Smith).

200px-Legend_of_bagger_vance_ver2 Una vez que la vean, sugiero que reflexionen acerca de las siguientes preguntas (si pueden hacerlo en grupos, mucho mejor!):

· Como se considera el liderazgo en la película?

· Que intervenciones has notado (de los coaches)?

· Cuáles son las etapas de su camino?

lunes, 19 de octubre de 2009

Abrazos gratis en MIT

Estoy tomando una clase muy interesante con Otto Scharmer, autor de “Theory U”, proceso por el cual se buscan profundas innovaciones (ya desarrollare mas al respecto).

Uno de los 3 pasos fundamentales de la “U” es poder construir rápidamente prototipos con el criterio de “fracasar rápido para tener éxito luego”. Cuanto antes te pongas a trabajar, mas rápido detectaras que no funciona y más bajos serán los costos de modificarlo. Con este espíritu, pasamos una tarde increíble en IDEO (empresa líder en diseño de todo tipo, desde el Mouse de la computadora hasta productos bancarios) donde en 2 horas hicimos un prototipo de una innovadora máquina expendedora.

La siguiente tarea, consistía en construir un prototipo para algo que a nosotros nos interesara. Me junte con mis amigas (una de ellas, Maricela Ayala que tiene un maravilloso blog Felicidad Universal) y nos pusimos a pensar… El tema de “cómo vivir con el cambio” también andaba rondando sus cabezas así que decidimos hacer algo que nos sacara de nuestra zona de seguridad: Dar abrazos gratis!!! Esta idea ya existe, gracias a la Free Hugs Campaign, pero de allí a poner nuestros cuerpitos a hacerlo?

Cuestión que dejamos nuestras zonas de confort encerradas en casa, nos fuimos una mañana a un hall de MIT con mucho transito y armadas de carteles que decían “Abrazos gratis”, nos pusimos a regalar abrazos.

Fue una experiencia ESPECTACULAR! Había gente que se ponía super incomoda, otra que nos miraba como si estuviéramos locas pero también había gente a la que se le iluminaban los ojos cuando le ofrecíamos un abrazo. Y la diferencia estar decir "Puedo darte un abrazo?" con los brazos cruzados o en los bolsillos versus hacerlo con los brazos abiertos, era abismal!

Aquí quiero compartir con ustedes un mini videíto de nuestra experiencia…


Es increíble lo que puede generar un abrazo, aunque sea de un desconocido, así que por que no proponernos hacerlo más seguido?

PD. Luego de publicar este articulo, Lia Barbery me comento que de hecho existe la Abrazoterapia (innovadora técnica de regulación físico-emocional que utiliza los abrazos -de forma literal y metafórica- como instrumento terapéutico) y que esta basada en los probados beneficios de los abrazos: "la hormona oxitocina liberada por el cerebro (...) actúa como anti estrés bajando los niveles de cortisol, lo que reduce la ansiedad y la sensibilidad a dolor." asi que GRACIAS LIA y que estamos esperando para dar mas abrazos?

Free counter and web stats