Como líderes, hoy enfrentamos un mundo en constante cambio: ambiental, social, geo-político, tecnológico... Las respuestas del pasado ya no son suficientes. El Liderazgo Auténtico es una nueva visión del liderazgo centrada en el autoconocimiento y que conjuga tanto fuentes de Oriente - Budismo, meditación, espiritualidad - y de Occidente - Teoría de los Sistemas, inteligencia emocional, comunicación efectiva y coaching, entre otros. - INGRID TOPPELBERG
¡BIENVENIDOS!
Muchísimas gracias por formar parte de esta comunidad!
Namaste
PARA RECIBIR ACTUALIZACIONES AL BLOG O COMUNICARSE CONMIGO, pueden escribirme a ingridtoppelberg@gmail.com
lunes, 31 de marzo de 2008
Dónde nos conducen nuestras certidumbres
Video del discurso sobre la raza de Barack Obama con subtítulos en español (1/2)
Son 4 partes de aproximadamente 10 minutos cada una y aquí están la primera y la segunda (pronto vendrán la tercera y cuarta).
Les recomiendo que antes de verlo, pongan "Pausa" en el video y dejen que cargue (la idea es que el cursor que indica en qué parte del video se está, esté siempre por detrás de la parte roja de la barrita) así cuando pongan "Play" no se les va cortando por problemas en la conexión.
¡Que lo disfruten!
viernes, 28 de marzo de 2008
Bernard Lietaer y el futuro del dinero: de la competencia a la cooperación
Desgraciadamente, cruzar la cordillera aún no es muy económico por lo que no pude asistir, pero si quiero compartir un resumen de la misma:
Junto a la inestabilidad monetaria, otras tres megatendencias se combinarán para tornar inviable el statu quo:
- La ola de envejecimiento: La creciente longevidad de la población plantea un enorme desafío: a este ritmo pronto será imposible pagar las pensiones.
- Revolución Informática. La economía crece sin crear nuevos puestos de trabajo. ¿Cómo darle una vida digna a millones de personas sin empleo?
- El Cambio Climático: La biosfera está seriamente afectada y la alteración de sus equilibrios se traduce en serios desastres naturales
Con semejante nivel de fragilidad, el sistema pende de un hilo y cualquier evento lo puede empujar por la pendiente: un rumor, una corrida contra las cuentas corrientes, o el reemplazo del dólar en las transacciones internacionales, como propugnan actualmente países petroleros como Venezuela e Irán.
Una visión holística
Combinando su experiencia como economista con elementos extraídos de mitología, filología y antropología, Lietaer adjunta a su duro diagnóstico una esperanzadora y estimulante propuesta para superar esta crisis estructural: las monedas complementarias. Sus primeros ejemplos datan de la época de la Gran Depresión. La más antigua es el WIR suizo, y su número se ha visto estimulado en gran medida por el incremento del desempleo estructural en numerosas regiones de Europa, Norteamericana, Australia y Nueva Zelanda….” (Leer el artículo completo en ICF-Chile)
martes, 25 de marzo de 2008
¿Víctima o protagonista?
Superficialmente, esta posición es atractiva – dado que somos inocentes, no se nos puede culpar. Circunstancias fuera de nuestro control nos llevaron a estas situaciones. Y probablemente es cierto, pero si somos completamente inocentes, y no parte del “problema”, ¿cuándo conseguiremos lo que queremos? ¿Cuándo terminaremos a tiempo, llegaremos con el presupuesto, tendremos clientes contentos o un buen matrimonio? Si no somos parte del “problema” no podemos ser parte de la solución. No tenemos poder para influir en los resultados. Somos impotentes.
La otra posición que podemos tomar es la de Protagonistas. En esta posición, no renunciamos a nuestro poder. Siempre hay circunstancias fuera de nuestro control. Sin embargo, uno puede elegir cómo responder a estas circunstancias. Somos respons-ables y podemos elegir ser un punto de apalancamiento en el sistema. Y mientras podremos o no ser capaces de crear los resultados deseados en todas las situaciones, podemos ser íntegros sabiendo que actuamos de acuerdo con nuestra visión y valores.
Aprender requiere una elección – la elección de decir “no sé” y soy “respons-able”. Puede que no consiga los resultados que quiero, pero puedo influenciar el resultado y estoy dispuesto a arriesgar la posibilidad de un mal resultado para lograrlo. Como el “aprendiz”, la autoestima del “protagonista” se basa en seguir su visión y valores, viviendo sus compromisos, en vez de quedarse en el nivel de resultado más superficial.
domingo, 23 de marzo de 2008
Barack Obama y un discurso excepcional
En respuesta a la gran polémica desatada acerca de si Obama compartía o no las opiniones de Wright, Obama dio vuelta la discusión en su discurso. Jim Wallis dijo en CNN: “Antes del discurso el tema era Obama. Luego del discurso, el tema somos nosotros.”
Dio una vuelta más al tema de la discriminación racial, desafiando a los estadounidenses a quedarse en la discusión trivial de si él acordaba o no con Wright o a hacerse cargo del verdadero problema.
En vez de repudiar a Wright y pasar a otro tema, Obama puso en evidencia que el tema de la raza es mucho más complejo que hablar o no mal de los negros (o los blancos): “No puedo repudiarlo como no puedo repudiar a la comunidad negra. No puedo repudiarlo, como no puedo repudiar a mi abuela blanca – una mujer que ayudó a criarme, una mujer que se sacrificó una y otra vez por mi, una mujer que me ama como a nada en el mundo, pero una mujer que confesó su miedo a los hombres negros que pasaban cerca de ella en las calles y que en más de una ocasión ha dicho estereotipos raciales o étnicos que me han hecho sentir muy avergonzado. Esta gente son parte mía y de América, este país que amo.
(…) Para los hombres y mujeres de la generación de Wright los recuerdos de humillación, duda y miedo no se han desvanecido, como tampoco lo hizo el enojo y el resentimiento. El enojo puede no ser expresado en público, frente a compañeros de trabajo o amigos blancos. Pero si se expresa en la peluquería de barrio o en la mesa de la cocina. (…) Y ocasionalmente llega a la Iglesia los domingos a la mañana. (…) Esta ira no siempre es productiva; de hecho casi siempre nos distrae de la resolución de problemas (..) Pero la ira es real; es poderosa; y simplemente desear que desaparezca, condenarla sin entender sus raíces, solo sirve para agrandar el abismo de malentendidos que existen entre las razas.”
Puso el conflicto racial en su contexto socio-económico y reconoció que la ira que sienten tanto blancos como negros es real y justificada:
"La discriminación legalizada (…) es realidad en que el Reverendo Wright y otros Afro americanos de su generación crecieron. Se hicieron adultos en los 50s y 60s un tiempo en que la segregación aún era la ley y las oportunidades estaban sistemáticamente restringidas. Lo llamativo no es cuántos fallaron frente a la discriminación, peor más bien cuántos hombres y mujeres le ganaron a las probabilidades; cuántos lograron hacerse un camino desde ningún lado para esos que como yo vendrían después.
De hecho, una ira similar existe en segmentos de la comunidad blanca. La mayoría de los trabajadores de clase media blancos no sienten que han sido particularmente privilegiados por su raza. Su experiencia es la de los inmigrantes – en lo que a ellos concierne, nadie les ha dado nada, lo construyeron desde cero. Trabajaron duro toda su vida solo para ver cómo su puesto de trabajo era enviado al extranjero y su pensión encogerse luego de una vida de trabajo. Están ansiosos por su futuro y sienten que sus sueños se les escapan; en una época de salarios congelados y competencia global, la oportunidad se ve como un juego suma cero. Entonces cuando escuchan que deben mandar a sus niños a una escuela del otro lado de la ciudad, cuando escuchan que un afro americano tiene una ventaja al conseguir un trabajo o una vacante en una universidad por una injusticia que ellos mismos nunca cometieron; cuando les dicen que sus miedos sobre el crimen en barrios urbanos son en cierto sentido prejuicios, el resentimiento se acumula con el tiempo."
Esta visión integral de la discriminación racial es coherente con la Teoría de los Sistemas, ya que ve a la sociedad como un todo que se retroalimenta, forzando a no simplificar y a encarar el todo si queremos resolver el problema definitivamente.
“Hace unos años, un afroamericano nos dio que tenía un sueño. Hoy otro afroamericano nos dice cómo hacerlo realidad.” – Jim Wallis
Discurso en español de Barack Obama sobre la raza y el racismo
(…) Decidí ser candidato a Presidente en este momento en la historia porque creo profundamente que no podemos resolver los desafíos de nuestros tiempos a menos que lo hagamos juntos – a menos que perfeccionemos nuestra unión con la comprensión de que podemos tener diferentes historias, pero tenemos las mismas esperanzas; que podemos no vernos diferentes y venir de diferentes lugares, pero todos queremos ir en la misma dirección – hacia un mejor futuro para nuestros hijos y nietos.
Esta creencia viene de mi absoluta fe en la decencia y generosidad de los estadounidenses. Pero también viene de mi propia historia.
Soy hijo de un hombre negro de Kenia y una mujer blanca de Kansas. Fui criado con la ayuda de un abuelo blanco que sobrevivió la Gran Depresión para servir en el ejército de Patton durante la 2da Guerra Mundial y una abuela blanca que trabajaba en una línea de asemblaje de bombas en Fort Leavenworth mientras él luchaba. He ido a algunas de las mejores escuelas de EEUU y vivido en una de las naciones más pobres del mundo. Estoy casado con una estadounidense negra que lleva sangre de esclavos y dueños de esclavos –una herencia que pasamos a mis dos hermosas hijas. Tengo hermanos, hermanas, sobrinos, sobrinas, tíos y primos de todas las razas, distribuidos en 3 continentes y mientras viva nunca olvidaré que en ningún otro país del mundo esta historia es posible.
(…)
Si bien es imperfecto (el Reverendo Wright) ha sido como familia para mí. Fortaleció mi fe, ofició mi casamiento y bautizó a mis hijas. (…) Nunca en mis conversaciones con él lo escuché hablar de ningún grupo étnico en términos derogatorios ni lo vi tratar a los blancos con nada que no fuera cortesía y respeto. Él contiene las contradicciones – lo bueno y lo malo- de la comunidad (negra) a la que sirvió tan diligentemente por tantos años.
No puedo repudiarlo como no puedo repudiar a la comunidad negra. No puedo repudiarlo, como no puedo repudiar a mi abuela blanca – una mujer que ayudó a criarme, una mujer que se sacrificó una y otra vez por mi, una mujer que me ama como a nada en el mundo, pero una mujer que confesó su miedo a los hombres negros que pasaban cerca de ella en las calles y que en más de una ocasión ha dicho estereotipos raciales o étnicos que me han hecho sentir muy avergonzado. Esta gente son parte mía y de América, este país que amo.
(…)
Supongo que lo más seguro políticamente sería dejar este episodio atrás y esperar que desaparezca. Podemos desestimar al Reverendo Wright como un loco o demagago (…). Pero la raza es un tema que no nos podemos dar el lujo de ignorar en este momento. Estaríamos cometiendo los mismos errores que el Reverendo cometió en sus insultantes discursos sobre EEUU – simplificar y estereotipar y amplificar lo negativo hasta el punto que distorsiona la realidad.
(…)
La discriminación legalizada (…) significaba que las familias negras no podían construir ninguna riqueza significativa que dejarle a las futuras generaciones. Esa historia ayuda a explicar la diferencia de ingresos entre blancos negros (…).
La falta de oportunidad económica entre los hombres negros, y la frustración y vergüenza de no ser posible de mantener a sus familias, contribuyó a la erosión de las familias negras (…). Y la falta de servicios básicos en tantos barrios negros urbanos (…) todos ayudaron a crear un ciclo de violencia, destrucción y negligencia que aún nos persigue.
Esta es realidad en que el Reverendo Wright y otros Afro americanos de su generación crecieron. Se hicieron adultos en los 50s y 60s un tiempo en que la segregación aún era la ley y las oportunidades estaban sistemáticamente restringidas. Lo llamativo no es cuántos fallaron frente a la discriminación, peor más bien cuántos hombres y mujeres le ganaron a las probabilidades; cuántos lograron hacerse un camino desde ningún lado para esos que como yo vendrían después.
(…)
Para los hombres y mujeres de la generación de Wright los recuerdos de humillación, duda y miedo no se han desvanecido, como tampoco lo hizo el enojo y el resentimiento. El enojo puede no ser expresado en público, frente a compañeros de trabajo o amigos blancos. Pero si se expresa en la peluquería de barrio o en la mesa de la cocina. (…) Y ocasionalmente llega a la Iglesia los domingos a la mañana. (…) Esta ira no siempre es productiva; de hecho casi siempre nos distrae de la resolución de problemas (..) Pero la ira es real; es poderosa; y simplemente desear que desaparezca, condenarla sin entender sus raíces, solo sirve para agrandar el abismo de malentendidos que existen entre las razas.
De hecho, una ira similar existe en segmentos de la comunidad blanca. La mayoría de los trabajadores de clase media blancos no sienten que han sido particularmente privilegiados por su raza. Su experiencia es la de los inmigrantes – en lo que a ellos concierne, nadie les ha dado nada, lo construyeron desde cero. Trabajaron duro toda su vida solo para ver cómo su puesto de trabajo era enviado al extranjero y su pensión encogerse luego de una vida de trabajo. Están ansiosos por su futuro y sienten que sus sueños se les escapan; en una época de salaries congelados y competencia global, la oportunidad se ve como un juego suma cero en el que tus sueños vienen a costo de los míos. Entonces cuando escuchan que deben mandar a sus niños a una escuela del otro lado de la ciudad, cuando escuchan que un afro americano tiene una ventaja al conseguir un trabajo o una vacante en una universidad por una injusticia que ellos mismos nunca cometieron; cuando les dicen que sus miedos sobre el crimen en barrios urbanos son en cierto sentido prejuicios, el resentimiento se acumula con el tiempo.
(…)
Así como la ira negra suele ser contraproducente, también estos resentimientos blancos distrajeron la atención de los verdaderos temas que perjudican a la clase media (…) Y sin embargo, esperar que los resentimientos de los estadounidenses blancos desaparezcan o etiquetarlos como racistas, sin entender que se basan en reclamos legítimos – esto también amplía la diferencia social y bloquea el camino a la compresión.
(…)
Aquí es donde estamos hoy en día. En un punto muerto racial. Un punto muerto donde hemos estado por años. Nunca fui tan ingenuo como para creer que podemos superar nuestras diferencias sociales en una sola elección. Pero tengo una firme convicción – basada en mi fe en Dios y en los estadounidenses – que trabajando juntos podemos ir más allá de nuestras heridas raciales y que de hecho no tenemos opción si queremos continuar el camino hacia una unión más perfecta.
Para la comunidad afro americana, este camino significa aceptar el peso de nuestro pasado sin convertirnos en víctimas de nuestro pasado. (…) Y significa hacernos completamente responsables de nuestras vidas (…) enseñándoles a nuestros hijos que mientras enfrentan desafíos y discriminación en sus vidas, nunca deben sucumbir a la desesperación o el cinismo; siempre deben creer que pueden escribir su propio destino.
Irónicamente, esta noción esencial de autoyuda norteamericana -y si, conservadora- se expresaba frecuentemente en los sermones del Reverendo Wright. Pero lo que mi anterior pastor solía no entender, es que embarcarse en un programa de autoayuda también requiere la capacidad de creer que la sociedad puede cambiar.
(…)
El profundo error del sermón del Reverendo Wright no fue que habló de racismo en nuestra sociedad sino que habló como si nuestra sociedad estuviera estática; como si no hubiera habido ningún progreso; como si este país aún estuviera irrevocablemente atado a su pasado. (…) Pero lo que sabemos, lo que hemos visto es que EEUU puede cambiar. Lo que hemos logrado nos da la esperanza de lo que podemos y debemos lograr mañana.
En la comunidad blanca, el camino a una unión más perfecta significa reconocer que lo que aliena a la afro americana no existe en la mente de los negros; (…) sino que es real y debe ser tratada, no solo con palabras sino con hechos. (…) Requiere que todos los estadounidenses entiendan que tus sueños no se cumplen a costa de los míos; que invertir en la salud, bienestar y educación de los niños negros y blancos y castaños finalmente ayudará a EEUU a prosperar.
(...)
viernes, 21 de marzo de 2008
La plena conciencia
Tienes la paciencia de esperar
Hasta que tu barro se asiente y el agua esté clara?
Puedes quedarte quieto
Hasta que la acción correcta surga por si sola?
El Maestro no busca tener todo.
Sin buscar, sin esperar,
Está presente y puede dar la bienvenida a todas las cosas.
La práctica de estar presentes y atentos en nuestro liderazgo es una disciplina muy importante. Richard Boyatzis y Annie McKee aclaran este tema en un artículo "In a Bad Spot? Try Mindfulness”.
Al convivir con la incertidumbre, especialmente en períodos de rápidos cambios, crisis o al enfrentar nuevas situaciones, la capacidad de estar completamente presentes es crítica. “Al enfrentarse con este tipo de turbulencias, el “estar atento” se vuelve aún más importante. Necesitas más en vez de menos información y es en general más difícil de obtener. Necesitas apalancar tus fortalezas y encontrar a esas personas que están tenienco éxito a pesar de los cambios. Necesitas estar calmo.” Su consejo?
La habilidad de estar completamente presente y responder apropiadamente a la situación que te ocurre requiere autoconocimiento. Un paso en falso y la situación puede salirse de control. Para mantenerse atento los autores resaltan que uno debe estar muy conciente de si mismo y entender a la gente y ambiente que lo rodea.
Conciente de uno mismo
Concientes del ambiente y las personas
La habilidad de estar presente, plenamente concientes de nuestros estados internos y del ambiente que nos rodea nos permite responder como verdaderos líderes. Está práctica es especialmente requerida al manejar situaciones de crisis o cambio organizacional. Cuanto más practiquemos estar presentes seremos capaces de influenciar, guiar y liderar mejor.
Traducido de The Practice of Mindfulness, en The Practice of Leadership.
Observación de la traducción: "Mindfulness" es una palabra que no existe en español. Se traduce como "plena conciencia" o "atención plena".
martes, 18 de marzo de 2008
Afirmación vs Juicio: Historia de las 2 vasijas
La siguiente historia que encontré en el blog Boom de la Longevidad, ilustra la gran diferencia que hay entre las afirmaciones (en inglés, “assertions”) y los juicios (“assessments”) y cómo pueden afectar nuestra visión del mundo (ya comenté este punto en ¿Pero qué hago para ser un líder auténtico?)…
Después de dos años, la tinaja quebrada le habla al aguador diciéndole:-Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.
El aguador, apesadumbrado, le dijo compasivamente:-Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.
Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchas flores hermosas a lo largo, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de ella la mitad del agua que debía llevar.
El aguador le dijo entonces:-¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.
Entonces… “Una de las vasijas tenía varias grietas” es una afirmación. Es objetiva, es verdadera o falsa, no hay nada que discutir. Ahora, que por tener grietas, fuera inútil es una evaluación.
Frente al reconocimiento del mismo hecho “la vasija tiene grietas”, se pueden realizar 2 evaluaciones o juicios: “Es mala porque solo sirve para trasladar la mitad del agua” o “Es buena porque me permite regar flores”.
- es solo mi evaluación de la situación
- es diferente del hecho (la afirmación) en si mismo
- existen otros posibles juicios, no tengo la verdad absoluta
El problema surge cuando realizamos un juicio creyendo que es una afirmación y por lo tanto, inapelable. En este caso, la vasija cree que el juicio “Como tengo grietas, soy inútil” es una afirmación y como tal indiscutible. Se pierde la oportunidad de ver las grietas desde otro punto de vista, se limita y por lo tanto, sufre por ello.
Muchas de estas confusiones vienen de chiquitos… Un día estaba hablando con un amigo sobre un proyecto suyo y él me dijo “Es que yo no sirvo para eso: No soy creativo”, y cuando le pregunté por qué creía eso, contestó “Porque no sé dibujar”…
Para pensar... ¿Cuántas cosas nos decimos a nosotros mismos como afirmaciones que en realidad son juicios y como tales, relativos? ¿Cuántos juicios realizamos sobre los demás, pensando que simplemente estamos observando, cuando en realidad estamos etiquetando? ¿Qué nos hacen sentir estas situaciones?
Link relacionado: ¿Juez o Aprendíz?
PD. Dedicado especialmente al grupo de discusión de las Chicas del Rincón Famoso! ;o)
Peter Senge y el Pensamiento Sistémico
El 17 de octubre de 1994 Brian Dumaine de la revista Fortune, llamó a Peter M. Senge: "SR. ORGANIZACIONES DE APRENDIZAJE" ¿Por qué es que en un ámbito con tantos distinguidos contribuyentes, Peter Senge fue denominado El "campeón intelectual y espiritual"? . Probablemente sea porque Senge inyectó en este campo un original y poderoso paradigma llamado "pensamiento sistémico", un paradigma basado en la primacía de un todo -la Antítesis de la tradicional evolución del concepto de aprendizaje en las culturas occidentales.
La humanidad ha logrado conquistar con el tiempo el mundo físico y el desarrollo de los conocimientos científicos mediante la adopción de un método de análisis para entender los problemas. Este método científico implica desarmar un problema en partes, para estudiar cada una por separado, y luego extraer conclusiones sobre el conjunto. Según Senge, este tipo de pensamiento lineal y mecanicista se vuelve cada vez más ineficaz para hacer frente a los problemas modernos. Esto se debe a que, hoy en día, las cuestiones más importantes están relacionadas entre sí en formas que desafían la ley de la causalidad lineal.
La causalidad circular, donde una variable es a la vez causa y efecto de otra, se ha convertido en la norma, no la excepción. Las fuerzas exógenas puras son raras. Por ejemplo, el estado de la economía afecta el desempleo, que a su vez afecta a la economía. El mundo está cada vez más interconectado, y a retroalimentación endógena ahora domina el comportamiento de las variables importantes en nuestro sistema social y económico.
La supremacía del todo
David Bohm compara el intento de comprender la totalidad juntando las piezas con ensamblar los fragmentos de un espejo destrozado. Simplemente no es posible. Fred Kofman y Senge añaden:
“La característica que define a un sistema es que no puede ser entendida como una función de sus componentes aislados. En primer lugar, el comportamiento del sistema no depende de lo que cada parte está haciendo, sino de la manera en que cada parte se relaciona con el resto... En segundo lugar, para entender un sistema necesitamos entender cómo encaja en el sistema más amplio de la cual es la parte... En tercer lugar, y más importante, lo que llamamos partes no tienen por qué ser tomadas como componentes. De hecho, cómo deberían definirse las partes es fundamentalmente una cuestión de perspectiva y propósito, no intrínseca en la naturaleza de la 'cosa real' que estamos viendo.”
Según Senge, la fragmentación ha obligado a la gente a concentrarse en fotografías para distinguir patrones de conducta con el fin de explicar los fenómenos pasados o predecir el comportamiento futuro. Este es esencialmente el tratamiento utilizado en el análisis estadístico y econometríco, al tratar de descifrar las pautas de relación y comportamiento. Sin embargo, esta no es la forma en que el mundo funciona de verdad: los acontecimientos no dictan el comportamiento, en cambio, son el producto de la conducta. ¿Qué provoca el comportamiento de las interacciones entre los elementos del sistema? En forma diagramática:
Sistemas (patrones de las relaciones) ---> patrones de comportamiento ---> eventos (fotografías)
Una vez que el comportamiento de un sistema se entiende como una función de la estructura y de las relaciones entre las partes del mismo, el sistema puede ser modificado artificialmente y, a través de la simulación, podemos observar los cambios introducidos en el comportamiento deseado. Por lo tanto, los sistemas de pensamiento, junto con sus modelos, constituye un instrumento de aprendizaje generativo y no reactivo.
Así, según Senge: "El aprendizaje generativo no se puede sostener en una organización si el pensamiento de la gente está dominado por acontecimientos a corto plazo. Si nos centramos en los acontecimientos, lo mejor que puede hacer es predecir un evento antes de que suceda, para que podamos reaccionar de manera óptima. Pero no podemos aprender a crear.”
domingo, 16 de marzo de 2008
La Ballena
Traducción de las pocas líneas en inglés:
Maestra: "Hoy dibujen cualquier cosa que venga a sus mentes"
...
Padre: "¿Qué dibujaste? ¿Puedes dcirme?"
...
Todos juntos: "Una Ballena..."
Frase final: "¿Cómo podemos alentar a un niño? Usa tu imaginación"
Introducción a la Teoría de los Sistemas (2/2)
¿Qué es un sistema?
Un sistema es un grupo de interacción, con componentes interdependientes interrelacionados que forman un todo complejo y unificado. Los sistemas están en todas partes por ejemplo, el departamento de I + D de una organización, el sistema circulatorio del cuerpo, las relaciones predador/presa de la naturaleza, el sistema de encendido en el coche, y así sucesivamente.
• Cada sistema tiene un propósito dentro de un sistema más amplio.
• Todas las partes de un sistema deben estar presentes para que el sistema pueda llevar a cabo su propósito.
• Las partes de un sistema deben ser arregladas de una manera específica para que el sistema pueda llevar a cabo su propósito.
• Los sistemas cambian en respuesta a la retroalimentación (La retroalimentación es información que vuelve a su original transmisor, influyendo en las próximas acciones del transmisor.)
• Los sistemas mantienen su estabilidad haciendo ajustes basados en la retroalimentación.
¿Eventos, patrones, o sistemas?
El pensamiento sistémico nos ayuda a ver los acontecimientos y las pautas de nuestra vida bajo una nueva luz y responder a ellas más efectivamente.
Por ejemplo, supongamos que hay un incendio en tu ciudad: este es un evento. Si respondes simplemente apagando el fuego, estarás reaccionando: Es decir, no has hecho nada para prevenir nuevos incendios.
Si apagas el fuego y luego estudias cómo éstos se provocan y expanden en tu ciudad, estarás observando patrones. Es posible que algunos barrios sufran más incendios que otros y si localizas más estaciones de bomberos en esas zonas, te estás adaptando: Todavía no has hecho nada para prevenir nuevos incendios.
Ahora supongamos que buscas sistemas que influencien el patrón de incendios -como detectores de humo o la distribución de materiales de construcción. Si construyes nuevos sistemas de alarma contra incendios y estableces códigos de seguridad, estás creando el cambio: Finalmente estás haciendo algo para evitar nuevos incendios!
sábado, 15 de marzo de 2008
Introducción a la Teoría de los Sistemas (1/2)
Mientras que el método científico tradicional se centra en separar en partes el objeto de estudio, la Teoría de los Sistemas, se centra en la manera en que el objeto de estudio interactúa con los demás componentes del sistema del que forma parte. O sea que en lugar de aislar y desmenuzar en partes el objeto (que es a su vez un sistema), el pensamiento sistémico amplía su objeto de estudio al considerar las interacciones de éste con otros sistemas.
El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido. La base filosófica que sustenta esta posición es el Holismo (del griego holos = entero).
Desde este punto de vista, cuando se realiza una investigación, el observador establece una relación muy estrecha entre él y el objeto observado, de manera que su "realidad" es producto de un proceso de co-construcción entre él y el objeto observado, en un espacio–tiempo determinados, constituyéndose dicha realidad en algo que ya no es externo al observador y común para todos, como lo plantea el enfoque tradicional, sino que esa realidad se convierte en algo personal y particular, distinguiéndose claramente entre lo que es el mundo real y la realidad que cada observador concibe para sí.
Las filosofías que enriquecen el pensamiento sistémico contemporáneo son la fenomenología de Husserl y la hermeneútica de Gadamer, que a su vez se nutre del existencialismo de Heidegger, del historicismo de Dilthey y de la misma fenomenología de Husserl.
jueves, 13 de marzo de 2008
La primerísima lección
El pueblo antiguo que deseaba tener una clara armonía moral en el mundo, ordenaba primero su vida nacional;
los que deseaban ordenar su vida nacional regulaban primero su vida familiar;
los que deseaban regular su vida familiar cultivaban primero sus vidas personales;
los que deseaban cultivar sus vidas personales enderezaban primero sus corazones;
quienes deseaban enderezar sus corazones hacían primero sinceras sus voluntades;
los que deseaban hacer sinceras sus voluntades llegaban primero a la comprensión;
la comprensión proviene de la exploración del conocimiento de la cosas.
Cuando se gana el conocimiento de las cosas se logra la comprensión;
cuando se gana la comprensión la voluntad es sincera;
cuando la voluntad es sincera el corazón se endereza;
cuando el corazón se endereza, se cultiva la vida personal;
cuando la vida personal se cultiva, se regula la vida familiar;
cuando se regula la vida familiar, la vida nacional es ordenada,
y cuando la vida nacional es ordenada, el mundo está en paz.
Desde el Emperador al hombre común, el cultivo de la vida personal es el cimiento para todo. Es imposible que cuando los cimientos no están en orden se halle en orden la superestructura. Jamás ha habido un árbol de tronco delgado cuyas ramas superiores sean pesadas y fuertes. Hay una causa y una secuencia de las cosas, y un comienzo y un fin de los asuntos humanos. Conocer el orden de precedencia es tener el comienzo de la sabiduría.
(Autor: Lin Yutang de su libro "la importancia de vivir", cap. IV-VI, la doctrina del individuo)
miércoles, 12 de marzo de 2008
martes, 11 de marzo de 2008
¿Dónde están tus pensamientos?
Un poco antes de acercarse a un río que tenían que cruzar, el cual no tenía puente para hacerlo, se les acercó una mujer de baja estatura, pidiéndoles que le ayudaran a cruzar el río. Uno de ellos inmediatamente dijo que sí, mientras el otro lo veía con mirada de desaprobación. El que se apuntó para ayudar a la pequeña mujer la subió en sus hombros y terminado el río la bajó de sus hombros, la mujer quedó muy agradecida con ese monje.
Los monjes siguieron su camino y el que no aprobó la ecisión empezó a reclamarle al monje que ayudó a la mujer a cruzar el río acerca de su comportamiento: "¿Por qué subiste a esa mujer a tus hombros?, ¿No sabes que en el convento nos tienen prohibido mantener contacto con mujeres?” El monje que había ayudado a la mujer no respondía a las preguntas del otro monje. Siguieron su camino y el monje insistía en sus preguntas, a lo que el otro monje no respondía.
Poco antes de llegar al convento, el monje le volvió a cuestionar acerca de lo que había hecho y por fin el monje respondió:
“Hace más de cuatro horas que esta mujer ya no está cerca de mi cabeza, pero sigue en la tuya. ¿Qué ganas con hacerte daño al tener en tu mente cosas del pasado?, ¿qué ganas con tener en tu mente cosas que a ti te afectan?”
Si no somos capaces de dejar ir, nos será muy difícil avanzar...
lunes, 10 de marzo de 2008
¿Sabes lo que no sabes?
Saber mucho no significa ser inteligente. Gracias a los medios de comunicación y a Internet hoy podemos saber cualquier cosa entrando por ejemplo a Google o a Wikipedia. Durante años Robert Kelley de la Universidad de Carnegie-Mellon ha realizado a sus empleados la misma pregunta: "¿Qué porcentaje de los conocimientos que usted necesita para hacer su trabajo está almacenado en su mente?" En el decenio de 1980 la respuesta era típicamente alrededor del 75 por ciento y ahora es menos del 15 por ciento. Es más, en un mundo en constante cambio, quizás lo que creemos que sabemos se ha vuelto obsoleto. Antes todo lo que se podía saber estaba en esos 20 volúmenes de enciclopedia... ¿Ahora cuántos necesitaríamos?
Por otro lado, ser inteligente no significa ser sabio. Muchos de los líderes de hoy son inteligentes, pero no todos ellos son sabios. La diferencia es la capacidad de reconocer lo que no se sabe y abrir las puertas a la superación.
El siguiente es un modelo de aprendizaje que encuentro muy útil:
Primero, somos incapaces pero a un nivel inconsciente. Solo cuando tenemos una revelación o reflexionamos es que nos damos cuenta que no sabemos y pasamos a ser conscientemente incapaces – por ejemplo, cuando a pesar de parecer muy fácil, subimos a una bicicleta por primera vez y nos caemos.
Luego, solo si tomamos la decisión de aprender y efectivamente lo hacemos, podremos capacitarnos, pero aún tendremos que concentrarnos a la hora de andar en bicicleta para mantener el equilibrio.
Con la práctica, este nuevo conocimiento se incorpora y empezamos a disfrutar del paisaje mientras andamos en bicicleta.
La metacognición es la capacidad de saber si sabe. Aquellos con poca metacognición no entienden lo que no entienden, ni se percatan de lo que falta por lo que se creen omnipotentes. Mientras que si sabes lo que no sabes, es menos probable que tomes malas decisiones sobre la base de la confianza en tu propia inteligencia.
Los Líderes Auténticos saben lo que necesitan saber. Aplican sus conocimientos con confianza y reconocen cuando no los tienen, permitiéndose aprender.SOLO PODRÁS APRENDER, SUPERARTE Y CRECER SI ERES CONSCIENTE DE TU PROPIA IGNORANCIA.
domingo, 9 de marzo de 2008
sábado, 8 de marzo de 2008
De oruga a mariposa
A veces, la vida nos enfrenta a situaciones que no podemos evitar y no nos deja opción: tenemos que aprender, crecer y transformarnos… Pero la mayoría de las veces, depende de nosotros. Crecer, transformarse y evolucionar o simplemente cambiar, es una elección personal.
¿Cuál es la diferencia?
El cambio es superficial, es una variación donde se sustituye una cosa por otra. Por ejemplo, nos cortamos el pelo, los árboles cambian al pasar las diferentes estaciones o una organización puede cambiar una estructura por otra. Sin embargo, para transformarse, hay que dejar atrás lo que éramos para convertirnos en algo diferente. Es una metamorfosis que se inicia desde adentro, como la oruga que se convierte en mariposa. Si queremos emprender un camino de transformación, no alcanza con cambiar la forma en que nos vemos.
"La vida es cambio. El Crecimiento es opcional. Elige sabiamente." - Karen Kaiser Clark
La siguiente es una pequeña historia de cómo la oruga se convierte en mariposa que ilustra la importancia de las dificultades en el proceso de transformación.
Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo. Un hombre se sentó a mirar a la pequeña mariposa mientras luchaba por sacar su cuerpo por la pequeña abertura del capullo durante horas. En un momento, pareció dejar de avanzar. Parecía como si hubiera llegado al límite de sus fuerzas y no podía seguir avanzando.
El buen hombre decidió ayudar a la mariposa, así que tomó un par de tijeras y abrió el capullo. La mariposa entonces surgió fácilmente. Pero tenía un cuerpo muy débil: era diminuto y tenía las alas arrugadas. Él siguió observando, esperando a que en cualquier momento, sus alas se abrieran y pusieran firmes para poder soportar el peso del cuerpo de la mariposa. Sin embargo, esto no sucedió. De hecho, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrando su cuerpo marchito y alas arrugadas. Nunca fue capaz de volar.
Lo que el hombre, en su bondad y buena voluntad, no entendió fue que la restricción del capullo y la lucha necesarios para que la mariposa pudiera salir por la pequeña abertura, era la forma de la naturaleza de forzar el líquido del cuerpo de la mariposa a sus alas a fin de prepararlo para el vuelo, una vez que lograra su libertad. A veces las luchas son exactamente lo que necesitamos en nuestra vida. Si se nos permitiera ir a través de nuestra vida sin ningún tipo de obstáculos ni dolores, nos dejaría discapacitados. Nuestras luchas son nuestras oportunidades de aprender y desarrollarnos, no la desperdiciemos.
viernes, 7 de marzo de 2008
¿Juez o Aprendiz?
En entradas anteriores, mencioné la importancia de tener mentalidad de aprendiz y de aprender constantemente. El siguiente es la traducción de un comentario del libro "Change Your Questions, Change Your Life: 7 Powerful Tools for Life and Work" de Marilee Adams que nos ayuda a entender la diferencia entre pensar como Juez (Judger) o Aprendiz (Learner).
Al observar concientemente nuestros pensamientos y formularnos mejores preguntas, somos capaces de cambiar la forma de pensar y mejorar nuestra efectividad. Uno de los principales conceptos del libro es la diferencia entra la mentalidad de “Juez” y de “Aprendiz”
Mentalidades
Juez | Aprendiz |
Juzgador (de uno mismo y otros) | Aceptador (de uno mismo y otros) |
Reactivo y automático | Sensible a los estímulos y reflexivo |
“Ya lo sé” | Valora el no saber |
Inflexible y rígido | Flexible y adaptable |
Pensamiento "esto/o" | Pensamiento "ambos/y" |
Guiado por valores personales | Inquisidor |
Temeroso de la diferencia | Valora la diferencia |
Considera solo la perspectiva personal | Considera la perspectiva de los demás |
Defiende supuestos | Cuestiona los supuestos |
Visión limitada de las posibilidades | Visión ilimitada de las posibilidades |
Estado de ánimo principal: protector | Estado de ánimo principal: curioso |
"Todos tenemos ambas mentalidades, y el poder de elegir desde dónde operamos en cualquier momento"
Esta es una gran herramienta para los líderes. Si somos capaces de reflexionar sobre cómo estamos pensando y deliberadamente elegir actuar desde la mentalidad de aprendiz, al mantener conversaciones o reuniones, seremos mucho más eficaces. ¿Alguna vez en una reunión te han recriminado , "No me estás entendiendo!"? ¿Cómo te ha hecho sentir? ¿Y cómo te habrías sentido si en vez de eso hubieran comentado "No me estoy explicando!"?
"Acepta al Juez, practica el Aprendiz… Jamás serás un Aprendiz puro, pero puedes aprender a decidir dónde pones tu atención"
La mentalidad desde la que operamos es importante dado que da forma a nuestra relaciones, comunicaciones y comportamientos y por lo tanto, a nuestros resultados. Cuando alguien no cumple con una entrega, es lo mismo decir "Te dije que hoy era el límite!" o "Entendí que hoy era el límite, vos?".
En nuestras vidas actuales, llenas de presiones, a veces es difícil concentrarse en actuar con mentalidad de aprendiz y esto es especialmente cierto cuando las cosas van mal. Sin embargo, vale la pena intentarlo. La próxima semana:
- Proponte conscientemente liderar con mentalidad de aprendiz.
- Reflexiona cuánto tiempo pasas en Juez y en Aprendiz.
- Observa la diferencia que provoca al interactuar y dirigir sus reuniones.
miércoles, 5 de marzo de 2008
Para qué sirve la meditación
- Reequilibrio del sistema nervioso
- Aumento de la conectividad de las neuronas en el cerebro, promoviendo su multiplicación
- Desarrollo de la Paz Interior como cualidad permanente
- Armonización de la personalidad
- Tendencia a generar estados mentales positivos
- Potenciación del poder autosanador de 100 a 400%
- Aumento de la memoria y la capacidad de retención
- Prevención de la acumulación de estrés y sus destructivos efectos.
domingo, 2 de marzo de 2008
10 reglas de la comunicación efectiva
Como dije en una entrada previa, una parte fundamental del liderazgo es saber comunicar el mensaje. Encontré unos tips en el blog Beyond Blinking, Lights and Acronysms tiene una interesante entrada donde describe las 10 reglas de la comunicación efectiva del libro “Words that Work”.
- Simplicidad: Usa palabras cortas – No hagas que la gente se distraiga de tu mensaje a pensar qué quiere decir una palabra.
- Sé breve: Usa oraciones cortas que vayan al punto. Son mucho más fáciles de recordar que las largas y complicadas.
- La credibilidad es tan importante como la filosofía: Tus lectores deben poder creer tu mensaje. No digas “Nuevo y mejorado”, si no lo es.
- La consistencia importa: La repetición lleva a la credibilidad y además, siempre puede haber alguien nuevo entre tus oyentes. Mantén el mensaje claro.
- Novedad: Ofrece algo nuevo – Llama la atención a tu mensaje y hazlo fácil de recordar expresándolo de una forma diferente.
- El sonido y la textura importan: “Palabras que empiezan con la misma letra, el mismo sonido o tienen la misma cadencia con más fáciles de recordar”
- Habla aspiracionalmente: “Los mensajes deben decir lo que la gente quiere escuchar”, habla a sus sueños, miedos y esperanzas.
- Visualiza: Usa palabras que ayudarán a tus público a ver tu mensaje en su imaginación.
- Realiza una pregunta: Una pregunta involucra al oyente y lo hace personalizar el mensaje.
- Explica el contexto y la importancia del mensaje: Debes explicar tanto el “Por qué” como el “Cómo” del mensaje.
Video de los marcianitos
No te olvides... "El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir los sueños."
sábado, 1 de marzo de 2008
El poder de los pensamientos
El rey inmediatamente mandó a pintar de azul casas y campos, a teñir las telas y exigió a todos sus súbditos vestirse de azul. Meses después regresó el gurú a ver al rey. El guardia, viéndolo vestido de blanco, lo obligó a ponerse traje azul. Cuando éste preguntó por qué, le respondieron: "Hace algunos meses un gurú loco aconsejó al rey ver todo azul". El sabio respondió: "Yo soy ese gurú, pero quien se ha vuelto loco es el rey". Al ver al rey le dijo: "Su Majestad, yo le pedí que viera todo azul, no que cambiase la creación de Dios. Lo que debió hacer fue ponerse lentes azules y así arreglar su problema".
Como en la historia, nosotros muchas veces pretendemos cambiar, a las personas y situaciones con quiénes nos enfrentamos, sin éxito. Sin embargo, lo que sí podemos cambiar es nuestra percepción sobre ellos.
Podemos ponernos unos lentes que nos permitan ver lo positivo de la vida. Ante una situación difícil, podemos llenarnos de angustia, dolor, rabia y preocupación. O podemos cambiarnos los lentes y percibir el estímulo como una oportunidad para aprender y crecer en la vida.
Gracias a Manuel Felipe Rangel Esteves por contarnos esta historia en su blog Mente, cuerpo y emociones y a petervanallen por la foto